Indice

El Complemento de Pago SAT es un requisito fiscal que permite identificar los impuestos y los importes totales de los pagos. Debe utilizarse cuando la contraprestación no se pague en una sola exhibición. La factura de recepción de pagos evita cancelaciones indebidas y falsas duplicidades de ingresos. Además, a partir del 1 de abril de 2023 será obligatorio utilizar la versión 2.0 del Complemento de Pago SAT.

Qué es el Complemento de Pago SAT

El Complemento de Pago SAT es un documento fiscal creado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) que se utiliza para registrar la información necesaria en los pagos realizados en parcialidades. A partir del 1 de enero de 2022, el uso del Complemento de Pago SAT se volvió obligatorio en México. Su objetivo es evitar las cancelaciones injustificadas, la falsificación de ingresos y la evasión fiscal, ya que permite identificar con precisión los impuestos y los importes totales de los pagos recibidos.

Definición oficial del Complemento de Pago SAT

El Complemento de Pago SAT es un documento fiscal que se incorpora a la factura electrónica y que contiene información sobre los pagos que se realizan en parcialidades, tales como la fecha en la que se realiza el pago, la moneda en la que se realiza, la forma de pago, entre otros datos relevantes. Esto permite que el contribuyente pueda identificar con precisión los impuestos y los importes totales de los pagos recibidos, evitando así la cancelación indebida y las falsas duplicidades de ingresos.

Funcionalidad del Complemento de Pago SAT

La funcionalidad del Complemento de Pago SAT es muy importante en la gestión tributaria de los contribuyentes. Permite que los contribuyentes apunten los pagos que se han realizado en varias parcialidades que corresponden a una factura. Esto ayuda a controlar y a llevar un registro más detallado de los pagos recibidos.

La factura de recepción de pagos se emite cuando la contraprestación no se paga en una sola exhibición o cuando el pago se realiza posteriormente a la fecha de emisión de la factura.

Resumen de la sección 1. Qué es el Complemento de Pago SAT

El Complemento de Pago SAT es un documento fiscal diseñado para registrar los pagos realizados en parcialidades. Fue creado para evitar las cancelaciones injustificadas, la falsificación de ingresos y la evasión fiscal. La obligatoriedad de su uso entró en vigor el 1 de enero de 2022.

La información que se debe incluir en el Complemento de Pago SAT es la fecha, la moneda y la forma de pago, la información de la factura a pagar, los importes y el objeto del impuesto. Además, se debe emitir una factura de recepción de pagos en los casos de pagos en parcialidades o con posterioridad a la emisión de la factura. Esto permite identificar con precisión los impuestos y los importes totales de los pagos recibidos, evitando la cancelación indebida y las falsas duplicidades de ingresos.

La funcionalidad del Complemento de Pago SAT es muy importante en la gestión tributaria de los contribuyentes, ya que permite apuntar los pagos que se han realizado en varias parcialidades correspondientes a una factura. El siguiente apartado explicará con más detalle cómo funciona el Complemento de Pago SAT y cómo se puede incorporar a la factura.

Cómo funciona el Complemento de Pago SAT

El Complemento de Pago SAT es un requisito fiscal que permite identificar los impuestos y los importes totales de los pagos cuando la contraprestación no se paga en una sola exhibición, evitando así cancelaciones indebidas y falsas duplicidades de ingresos.

Información necesaria para registrar el Complemento de Pago en la factura

Al registrar el Complemento de Pago en la factura se deberá incorporar la fecha de pago, la forma de pago, el monto del pago, la moneda en la que se ha recibido el pago y la información de la factura a pagar. Además, se deberá incluir la información del objeto del impuesto y los impuestos correspondientes.

Cómo incorporar el Complemento de Pago a la factura

El Complemento de Pago se deberá incorporar a la factura original mediante la emisión de una factura de recepción de pagos, que contendrá todos los datos del receptor, datos del pagador, del pago y de la factura original, así como el importe correspondiente al monto pagado. Es importante aclarar que esta factura de recepción de pagos no sustituirá a la factura original, sino que la complementará.

Situaciones en las que se requiere expedir la factura de recepción de pagos

La factura de recepción de pagos deberá expedirse en los casos de pagos en parcialidades o con posterioridad a la emisión de la factura original. En el caso de las parcialidades, se deberá emitir una factura de recepción de pagos por cada pago parcial realizado.

Cabe mencionar que, según el SAT, se considera que el pago se realiza en parcialidades cuando no se liquida el pago total a la entrega del bien o la prestación del servicio, o cuando se pacta el pago en una fecha posterior a la entrega del bien o la prestación del servicio y se realizan anticipos. Además, se deberá emitir la factura de recepción de pagos cuando se realice algún descuento, bonificación o devolución.

Versiones y actualización del Complemento de Pago SAT

El Complemento de Pago SAT ha sufrido cambios en su versión a lo largo del tiempo. A continuación, se presentan las diferencias entre la versión 1.0 y la versión 2.0 y las fechas de entrada en vigor para cada una:

Diferencias entre la versión 1.0 y la versión 2.0 del Complemento de Pago SAT

  • La versión 2.0 añade nuevos campos para identificar si los pagos de las operaciones están sujetos a impuestos.
  • Se incluye un apartado con el resumen de los importes totales de los pagos expresados en moneda nacional.
  • Se identifican los pagos a cuenta de terceros.

La versión 1.0 del complemento de recepción de pagos estará vigente hasta el 31 de marzo de 2023.

Fecha de entrada en vigor de la versión 2.0 y caducidad de la versión 1.0 del Complemento de Pago SAT

La versión 2.0 del Complemento de Pago SAT entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2022 y será obligatorio para todas las personas físicas y morales que realicen operaciones comerciales bajo el régimen fiscal.

Es importante mencionar que la versión 1.0 del Complemento de Pago SAT seguirá siendo válida hasta el 31 de marzo de 2023, fecha en la que caducará definitivamente, y será sustituida únicamente por la versión 2.0.

Es necesario que las empresas que utilizan el Complemento de Pago SAT actualicen sus sistemas para adaptarse a la nueva versión antes de la fecha de entrada en vigor de la versión 2.0. Esto les permitirá cumplir con las nuevas regulaciones fiscales y evitar multas por incumplimiento.

Además, es importante destacar que la actualización a la versión 2.0 del Complemento de Pago SAT será un proceso gradual en el que se irán incorporando nuevos campos y datos conforme vaya avanzando el tiempo. Por tanto, las empresas deberán mantenerse informadas y actualizadas en todo momento para evitar sanciones.

Obligatoriedad del Complemento de Pago SAT

El Complemento de Pago SAT es obligatorio para todas aquellas empresas y contribuyentes que emitieron comprobantes fiscales digitales por internet (CFDI) a partir del 1 de julio de 2017. Además, también es obligatorio para aquellos responsables que hayan emitido CFDI por concepto de pago en parcialidades o diferido.

Quiénes están obligados a usar el Complemento de Pago SAT

Tal y como hemos mencionado anteriormente, están obligados a utilizar el Complemento de Pago SAT todas aquellas personas físicas y morales que hayan emitido CFDI por concepto de pago en parcialidades o diferido a partir del 1 de julio de 2017, así como aquellas personas que emitan facturas cuyo importe sea igual o superior a 5,000 pesos.

Multas por no utilizar el Complemento de Pago SAT

El incumplimiento en la emisión de la factura de recepción de pagos o la omisión de información en el Complemento de Pago SAT expone a las empresas a multas que pueden ir desde los $1,280 hasta los $25,000.

Excepciones y situaciones especiales respecto a la obligatoriedad del Complemento de Pago SAT

Si bien el Complemento de Pago SAT es obligatorio para la emisión de facturas por pago de parcialidades o diferido, existen algunas excepciones a tener en cuenta como, por ejemplo, la emisión de facturas por concepto de construcciones y la venta de vehículos que no requieren de la expedición del Complemento de Pago SAT. Asimismo, esto también se aplica a los negocios que no están obligados a emitir facturas.

  • En el caso de las personas morales que no tienen ingresos, no es obligatorio el uso del Complemento de Pago SAT.
  • Las personas físicas que tienen un ingreso anual menor a 2.5 millones de pesos están exentas de emitir el Complemento de Pago SAT.

Por otro lado, existen situaciones especiales que se deben tener en cuenta como el tipo de pago que se realiza, por ejemplo, en el caso de realizar el pago total en una sola exhibición no será obligatorio emitir la factura de recepción de pagos o en el caso de las ventas al público en general que no requieren del uso del Complemento de Pago SAT.

Cómo obtener el Complemento de Pago SAT y otros trámites fiscales

La página web del SAT es una de las opciones más utilizadas para obtener el Complemento de Pago SAT. A continuación, se detallan los trámites fiscales que se pueden realizar:

Obtener el Complemento de Pago SAT en la página web del SAT

Para obtener el Complemento de Pago SAT en la página web del SAT se deben seguir los siguientes pasos:

  • Ingresar a la página web del SAT y seleccionar la opción “Complemento de Pago”.
  • Verificar el RFC del emisor y receptor de la factura, así como la información de la factura a la que se le requiere el complemento.
  • Ingresar la información adicional requerida en el complemento de pago, como la fecha del pago, moneda, forma de pago, entre otros.
  • Descargar el Complemento de Pago SAT y adjuntarlo a la factura correspondiente.

Trámites del RFC, consulta y pago de adeudos fiscales, devoluciones y compensaciones, otros trámites y servicios ofrecidos por el SAT

Además de obtener el Complemento de Pago SAT, la página web del SAT ofrece varios trámites y servicios fiscales, como:

  • Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
  • Consulta y pago de adeudos fiscales
  • Devoluciones y compensaciones
  • Comercio exterior

Es importante tener en cuenta que estos trámites fiscales requieren de un registro previo en la página web del SAT y en algunos casos, puede ser necesario contar con una firma electrónica.

Plataformas externas para la gestión del Complemento de Pago SAT

Existen diversas plataformas externas que ofrecen servicios para la gestión del Complemento de Pago SAT, como la emisión y recepción de facturas electrónicas, así como la administración de la información fiscal. Algunas de las plataformas externas más utilizadas son:

  • Contpaqi
  • Felinni
  • Sterling Paperless

Es importante mencionar que al utilizar una plataforma externa, se debe verificar que cumpla con los requisitos fiscales y de seguridad necesarios para el correcto manejo de la información fiscal.

Preguntas frecuentes sobre el Complemento de Pago SAT

Dudas sobre la expedición de la factura de recepción de pagos

  • ¿Qué es la factura de recepción de pagos?
  • ¿En qué casos se debe expedir la factura de recepción de pagos?
  • ¿Cómo se debe expedir la factura de recepción de pagos?
  • ¿Qué información debe incluir la factura de recepción de pagos?
  • ¿Cómo se diferencian la factura de recepción de pagos y la factura original?

La factura de recepción de pagos es un documento que se utiliza para registrar aquellos pagos que no se realizan en una sola exhibición. Es obligatorio expedirla cuando se realiza un pago en parcialidades o éste se realiza después de la emisión de la factura original. En la factura de recepción de pagos se debe incluir información como el monto total de la factura original, las cantidades que se han pagado previamente y las cantidades pendientes de pago. Es importante diferenciar la factura de recepción de pagos de la factura original para evitar cancelaciones indebidas y falsas duplicidades de ingresos.

Dudas sobre los impuestos incluidos en el Complemento de Pago SAT

  • ¿Qué impuestos se incluyen en el Complemento de Pago SAT?
  • ¿Cómo se identifican los impuestos en el Complemento de Pago SAT?
  • ¿Es obligatorio incluir los impuestos en el Complemento de Pago SAT?
  • ¿Cómo se debe proceder si se han cometido errores al identificar los impuestos en el Complemento de Pago SAT?

En el Complemento de Pago SAT se identifican los impuestos aplicables a la operación, indicando si la operación está sujeta al Impuesto al Valor Agregado (IVA), al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y/o a cualquier otro impuesto aplicable. Es obligatorio incluir esta información para asegurar que la facturación está en cumplimiento con las obligaciones fiscales. En caso de que se identifiquen errores en la identificación de los impuestos, se deberá proceder a realizar las correcciones correspondientes.

Otras preguntas frecuentes sobre el Complemento de Pago SAT

  • ¿Cómo se debe hacer uso del Complemento de Pago SAT?
  • ¿Qué sucede si no se incorpora el Complemento de Pago SAT en la factura?
  • ¿Es posible cambiar la factura después de la expedición del Complemento de Pago SAT?
  • ¿Cuánto tiempo se debe conservar el Complemento de Pago SAT?
  • ¿De qué manera se puede validar que el Complemento de Pago SAT es correcto?

El Complemento de Pago SAT se debe incorporar a la factura cuando la contraprestación no se pague en una sola exhibición. En caso de no incorporar el Complemento de Pago SAT, se puede incurrir en multas y sanciones por incumplimiento fiscal. Una factura con Complemento de Pago SAT no debe modificarse después de emitida. El Complemento de Pago SAT, así como los datos de la factura de recepción de pagos, deben conservarse por un periodo de cinco años. La validación del Complemento de Pago SAT se realiza a través de la herramienta de Validación de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet del SAT.

Consejos para el cumplimiento del Complemento de Pago SAT

El Complemento de Pago SAT es un requisito fiscal para las empresas mexicanas que evita cancelaciones y duplicidades de ingresos. Para cumplir con esta obligación, es importante seguir una serie de consejos que aseguren el correcto uso de este complemento y eviten multas.

Garantizar la cancelación de adeudos fiscales y evitar multas

Para garantizar la cancelación de adeudos fiscales es importante estar al corriente con las declaraciones y los pagos fiscales. Es necesario comprobar que no hay adeudos fiscales pendientes antes de utilizar el complemento de pago, ya que de lo contrario se pueden recibir multas.

Además, es importante mantener actualizados los datos fiscales en la página web del SAT y en el buzón tributario. De esta manera, se recibirá información relevante y se evitarán multas por falta de información oportuna.

Reducción de adeudos fiscales y sustitución de multas

En caso de tener adeudos fiscales, es posible solicitar un plan de pagos a plazos o una sustitución de multas. El SAT ofrece opciones para reducir los adeudos fiscales y evitar multas. Es recomendable acudir a los trámites correspondientes para reducir los adeudos y evitar problemas fiscales.

Atención telefónica y cuidado del buzón tributario

El SAT cuenta con un servicio de atención telefónica para resolver dudas sobre el Complemento de Pago SAT y otros trámites fiscales. Es recomendable utilizar esta opción para aclarar cualquier duda antes de utilizar el Complemento de Pago SAT.

Además, es necesario estar atentos al buzón tributario, ya que el SAT puede enviar notificaciones importantes sobre el Complemento de Pago SAT y otros trámites fiscales. Es importante mantener el buzón tributario actualizado y revisarlo con frecuencia para estar al día con las obligaciones fiscales.

Enviar comentario

Tu dirección de Email no se publicará

Artículos relacionados